domingo, 11 de octubre de 2015

Challenger

www.linio.com.co



Challenger nace en el año 1966 bajo el nombre de INELSO LTDA. En sus inicios comienza el ensamble de radios de sobremesa, tocadiscos y radiolas. El crecimiento en estas líneas llevó a la compañía a incursionar en el ensamble de televisores a blanco y negro y posteriormente a color, bajo la licencia NEC Nipon Electric del Japón.

Ya con mejores condiciones comerciales y financieras, la compañía construyó una nueva planta, encaminada a la producción de Electrodomésticos, en complemento con la fabricación de cocinas y muebles laminados, planta que fue diseñada y dotada con la más alta tecnología y maquinaria de vanguardia para realizar desde el diseño y fabricación de moldes y troqueles, hasta la fabricación de partes de metalmecánica y productos de madera. En la apertura del nuevo milenio UNILEHM e INELSO se fusionaron para dar paso a CHALLENGER S.A.S

Han transcurrido 49 años en donde la empresa ha logrado ampliar y fortalecer sus líneas de productos y construir dos nuevas plantas. Una para ampliar la capacidad de producción de electrodomésticos y otra para la fabricación de refrigeradores domésticos y comerciales. Actualmente una de las más modernas en Sur y Centro América.

En la actualidad podemos decir que somos líderes en la fabricación de electrodomésticos y muebles de cocina, así como uno de los mayores productores en Refrigeración. Contamos con cuatro líneas de fabricación, una cadena de distribución nacional de más de 300 almacenes y una participación internacional en los mercados de Costa Rica, Ecuador, Bolivia, Curazao, Salvador, Republica Dominicana  y Aruba.

La diversidad en producción, está caracterizada por contar con las más altas especificaciones de calidad, debido a la moderna tecnología empleada y al personal de excelente capacidad humana y profesional; lo que le ha permitido a CHALLENGER posicionarse dentro de las más prestigiosas marcas, perfilándose como una de las industrias con mayor desarrollo y futuro del capital netamente colombiano.

Para conocer mas acerca de Challenger puedes ver: 

Página Web
Video en Youtube
Presentación en Prezi 

Inventos Logisticos

listas.eleconomista.es
En este blog quisimos abrir un espacio para que ustedes nuestros lectores conocieran y complementaran un poco aquellos inventos que jugaron un papel importante en la evolución de la logística.
  • Máquina a vapor
Con su creación permitió el cambio de la fuerza del hombre por la fuerza de combustión.
  • Chip
Con el invento anterior se dio pie a los procesos de producción los cuales en su momento eran demasiado altos fue ahí donde influyo este maravilloso artefacto.
  • RFID
Impacto directamente en las cadenas de suministro ya que permitía la identificación y localización de los artículos de una manera automática, inmediata y precisa.
  • WWS
Es uno de los inventos más utilizados en los almacenes ya que permite combinar localización, cantidad, unidad de medida e información para determinar donde almacenar y/o recoger los materiales.
  • GPS
Fue este quien permitió cambiar las formas de navegación tanto terrestre, áreas y naval por lo cual revoluciono el mercado de transporte.
  • Envasados
Puesto que fue gracias a estos que se encontró la manera de alargar la vida útil de los alimentos, con lo cual daría origen a los procesos de almacenamiento y distribución.

¿Quieres saber un poco más?

ISO 28000

cinderhillhouse.co.uk
La norma ISO 28000 o también conocida como Gestión de la seguridad para la cadena de suministro tiene como finalidad evidenciar que una organización está en la capacidad de controlar las determinadas amenazas y vulnerabilidades que pueden afectar la seguridad de la elaboración del producto.

La norma es aplicable a cualquier tipo de organización que considere que debe tener una cadena de suministro segura. Algunos de ejemplos de estas empresas son:
  • Empresas de almacenamiento
  • Operadores logísticos
  • Empresas de transporte de carga
  • Empresas de manufactura
Al tener esta certificación se logra:
  • Reducir los niveles de inspección
  • Mejorar la gestión del riesgo
  • Contribuir a la seguridad de los empleados
  • La generación de una ventaja económica y competitiva
  • Una mejora en las relaciones de confianza con los organismos reguladores
Su metodología de base es una de las más conocidas en el mundo empresarial como es: El ciclo de Deming o ciclo PHVA el cual trabaja en busca de una mejora continua. Para conseguir este objetivo se debe:
  • Planear 
  • Hacer 
  • Verificar
  • Actuar
Para saber mas de la norma puedes ver:

Página web
Ejemplo en empresa





Integración horizontal y vertical

discapeace.wordpress.com

Integración vertical 

Se entiende como la unión de aquellos negocios que se encuentran separados en la cadena de suministro, estas divisiones promueven la eficiencia y la reducción de costos lo cual el flujo de información provocando una mejora en las estrategias desarrolladas por la gerencia general.

Se compone por tres tipos de integración los cuales son:
  1. Integración vertical hacia adelante
  2. Integración vertical hacia atrás
  3. Integración vertical compensada
Integración Horizontal

Se da en el momento que las empresas deciden crear alianzas estratégicas o bien proceden a fusionarse con los competidores de la industria para lograr una ventaja competitiva, en base al aumento de capacidad y alcance. 

Con esto lo obtiene es:
  • Reducción de costos
  • Diferenciación del producto
  • Réplica del modelo de negocio
  • Reducción de rivalidad en el mercado
  • Aumento del poder de negociación
Para complementar tus conocimientos puedes ver:

Youtube
Blog
PDF

Cadena de Valor



www.embonor.cl

La cadena de valor es un instrumento innovador cuya adopción debería interesar a los países en desarrollo. Ya que se trata de examinar, a nivel sectorial, cada eslabón de la 'Cadena de actividad', desde el momento en que el producto o servicio es solo una idea hasta la eliminación después de su utilización.

La cadena de valor de cualquier producto o servicio va desde la investigación y desarrollo, pasando por el suministro de materias primas, la producción y su entrega a los compradores y finaliza en la eliminación y reciclaje del producto

Su principal impulsor es uno de los gurú de la administración como es el Michael Porter quien dice:


'La ventaja competitiva no se puede entender considerando la compañía como un todo'

A lo que se refiere Porter con esto es al hecho de que no se debe examinar a la compañía en general para comenzar a competir se debe desglosar y determinar cuáles son las partes más importantes dentro de su composición, pero como bien sabemos hoy en día el éxito o fracaso de las empresas está en su cadena de distribución pero dentro de ella esta cadena de valor: la cual valga la redundancia es la forma de generar un valor agregado a un determinado producto.

Para ello Porter plantea cinco actividades primarias y cuatro secundarias las cuales se mencionan a continuación:


Actividades primarias:

  1. Logística de entrada
  2. Operaciones
  3. Logística de salida
  4. Marketing y ventas
  5. Servicio al cliente
Actividades secundarias
  1. Gestión de compras
  2. Desarrollo de tecnología
  3. Gestión de recursos humanos
  4. Infraestructura de la empresa
Como se logra observar lo que se busca es separar cada una de las actividades a fin de determinar las importantes,

Pero si quieres saber algo más, 

No dejes de ver:

Blog
Youtube
PDF


Just in Time

www.educadictos.com
Es una metodología diseñada para aquellos productos o materiales intermedios que son requeridos para el montaje del producto final, alcancen la linea de producción en el momento indicado y con la cantidad requerida.

Con su implementación se puede:
  • Reducir inventarios
  • Mejorar el control de calidad
  • Tener fiabilidad del producto
  • Aprovechar los recursos
Se compone por 5 fases las cuales son:

Primera fase: Poner el sistema en marcha

Es aquí donde se determinan los costes, los beneficios y el compromiso de los altos directivos

Segunda fase: Educación
  • Capacitación e información a todos los colaboradores sobre el sistema a implementar.
Tercera fase: Conseguir mejoras del proceso 
  • A través de retroalimentaciones.
Cuarta fase: Conseguir mejoras del control
  •  Mediante mini- fabricas que permitan el líneas de flujo para simplificar los procesos.
Quinta fase: Ampliar la relación proveedor/cliente

¿Cómo hacer una estrategia de JIT?

Para la aplicación de un sistema JIT se debe contar con la implementación de un ERP como apoyo ya que este sistema proporciona acceso a la información a: los operativos, a los administrativos, a los clientes y a los proveedores. A fin de lograr un cambio en los planes de fabricación y distribución de acuerdo a los cambios de la oferta y la demanda.

Si quieres conocer más te invitamos a ver:

Youtube:
Prezi:
PDF:





Elogist / Ecommerce

expertbeacon.com
Con la aparición de estas técnicas se dio un cambio de mentalidad tanto en la sociedad como en los negocios.

E - Commerce


Se define como el nuevo panorama de negocios global que permite la compra y venta de productos o servicios a través de los medios electrónicos.


Categorías



Business to consumer (B2C) Business to business (B2B)Business to government (B2G)Consumer to consumer (C2C)Adicional /E- Learning
Empresas que venden al público en generalEmpresas que negocian entre ellas Empresas que le venden al gobiernoPlataforma en la cual los clientes compran y venden entre ellosConcepto de educación a distancia en el que se integran las TIC.

Ventajas

  • El cliente controla la interacción y su tiempo
  • Se basa en una economía de redes
  • Capacidad de respuesta en tiempo real
  • Servicio las 24 horas del día, 7 días a la semana, 365 días del año.
E - Logist

Se conoce como la logística detrás del proceso de E- commerce, es decir, que es el  medio utilizado para lograr la interrelación comercial entre un comprador y un vendedor bajo criterios de tiempo y costo. 

¿Cuándo uso E - Logist?

Este proceso se puede utilizar en:
  • Recepción de pedidos online
  • Gestión de sotcks 'Just in time'
  • Preparación de pedidos (Empaques y embalajes)
  • Seguimiento de los pedidos
  • Comprobante de entrega
  • Atención post-venta